jueves, 6 de marzo de 2014

Líneas en el dibujo técnico

La línea en el dibujo técnico es una entidad fundamental o quizás la más importante de este. Se utiliza para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos. Los principales tipos de líneas usados en dibujo técnico son los siguientes:
  • Línea oculta: se usa para mostrar superficies, bordes o esquinas de objetos que están ocultas a la vista, y generalmente se representan por líneas punteadas
  • Línea central o de centro: llamada también línea de eje, su función es mostrar centros de cavidades y características simétricas
  • Líneas de simetría: al igual que la línea de centro se usa para delimitar la mitad de una pieza simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se dibujan vistas parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos líneas paralelas
  • Línea de dimensión: forma parte de las líneas de acotación de un objeto
  • Líneas guía: indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota
  • Línea de ruptura: se utiliza cuando se desea acortar la representación de una pieza larga
  • Línea de corte plano: se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario
  • Línea de sección: se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección
  • Línea virtual: también llamadas líneas fantasma, son líneas imaginarias ocupadas para indicar posiciones diferentes de un mismo objeto como movimiento

sistema de proyeccion

Sistemas de proyección

Artículo principal: Proyección_gráfica

El dibujo técnico representa los objetos sobre un plano mediante diferentes sistemas de proyección:

medio y soporte

Medios y soportes

El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papellienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.

miércoles, 5 de marzo de 2014

formato de papel

Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formatos de papel de dimensiones normalizadas. Las más utilizadas son la serie A de la norma ISO, cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):
A0 -841x1189 mm
A1 -594x841 mm
A2 -420x594 mm
A3 -297x420 mm
A4 -210x297 mm
A5 -148x210 mm
A6 -105x148 mm
A7 -74x105 mm
A8 -52x74 mm
A9 -37x52 mm
A10 -26x37 mm

martes, 4 de marzo de 2014

Utiles del dibujo tecnico

Útiles e instrumentos

Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compaseslápicesescuadrascartabóntiralíneasrotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.



lunes, 3 de marzo de 2014

  1. Origen del cartabón
  2. Definición de plano
  3. Construcción de una ángulo con el semicírculo graduado o transportador de ángulos
  4. Medición de un ángulo con el transportador de ángulos o semicírculo graduado
  5. Construir un ángulo de 52º 30' utilizando solo el compás
  6. Construcción de ángulos con la escuadra y el cartabón
  7. Portaminas y estilgráficos necesarios

características del dibujo técnico:

Formas de expresión:El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos y/o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos geométricos, donde son aplicadas la matemática, la geometría euclidiana, diversos tipos de perspectivas, escalas, etc...

Medios y soportes:El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papellienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.

Útiles e instrumentos: Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compaseslápicesescuadrascartabóntiralíneasrotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.