Historia:
El proceso de las blueprints es, esencialmente, el de cianotipia, que fue desarrollado por el fotógrafo y astrónomo británico John Herschelen 1842. Con el compuesto fotosensible —una solución de citrato de amonio férrico y ferrocianuro potásico— se recubre una superficie de papel. Las áreas del compuesto que son expuestas a la luz fuerte se convierten en ferrocianuro férrico azul insoluble, o Azul de Prusia. Los productos químicos solubles son eliminados con agua, dejando una impresión azul estable. Un proceso similar fue usado para hacer pruebas de impresión Offset.
Aunque el papel ha sido una elección común, diversos materiales se han usado para desarrollar blueprints. Por ejemplo, para obtener impresiones más duraderas, se ha utilizado lino. El inconveniente con esta fibra es que se encoge ligeramente al pasar el tiempo. Para combatir este problema, se comenzó a imprimir en una imitación de papel vitela y, posteriormente, en películas de poliéster.
El dibujo técnico es un sistema de gráficos diversos tipos de objetos. Con el propósito de proporcionar información para facilitar el análisis para las personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario