Dibujo técnico
Historia:
El proceso de las blueprints es, esencialmente, el de cianotipia, que fue desarrollado por el fotógrafo y astrónomo británico John Herschelen 1842. Con el compuesto fotosensible —una solución de citrato de amonio férrico y ferrocianuro potásico— se recubre una superficie de papel. Las áreas del compuesto que son expuestas a la luz fuerte se convierten en ferrocianuro férrico azul insoluble, o Azul de Prusia. Los productos químicos solubles son eliminados con agua, dejando una impresión azul estable. Un proceso similar fue usado para hacer pruebas de impresión Offset.
Aunque el papel ha sido una elección común, diversos materiales se han usado para desarrollar blueprints. Por ejemplo, para obtener impresiones más duraderas, se ha utilizado lino. El inconveniente con esta fibra es que se encoge ligeramente al pasar el tiempo. Para combatir este problema, se comenzó a imprimir en una imitación de papel vitela y, posteriormente, en películas de poliéster.
El dibujo técnico es un sistema de gráficos diversos tipos de objetos. Con el propósito de proporcionar información para facilitar el análisis para las personas
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente susdimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario