jueves, 6 de marzo de 2014

Líneas en el dibujo técnico

La línea en el dibujo técnico es una entidad fundamental o quizás la más importante de este. Se utiliza para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos. Los principales tipos de líneas usados en dibujo técnico son los siguientes:
  • Línea oculta: se usa para mostrar superficies, bordes o esquinas de objetos que están ocultas a la vista, y generalmente se representan por líneas punteadas
  • Línea central o de centro: llamada también línea de eje, su función es mostrar centros de cavidades y características simétricas
  • Líneas de simetría: al igual que la línea de centro se usa para delimitar la mitad de una pieza simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se dibujan vistas parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos líneas paralelas
  • Línea de dimensión: forma parte de las líneas de acotación de un objeto
  • Líneas guía: indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota
  • Línea de ruptura: se utiliza cuando se desea acortar la representación de una pieza larga
  • Línea de corte plano: se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario
  • Línea de sección: se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección
  • Línea virtual: también llamadas líneas fantasma, son líneas imaginarias ocupadas para indicar posiciones diferentes de un mismo objeto como movimiento

sistema de proyeccion

Sistemas de proyección

Artículo principal: Proyección_gráfica

El dibujo técnico representa los objetos sobre un plano mediante diferentes sistemas de proyección:

medio y soporte

Medios y soportes

El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papellienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.

miércoles, 5 de marzo de 2014

formato de papel

Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formatos de papel de dimensiones normalizadas. Las más utilizadas son la serie A de la norma ISO, cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):
A0 -841x1189 mm
A1 -594x841 mm
A2 -420x594 mm
A3 -297x420 mm
A4 -210x297 mm
A5 -148x210 mm
A6 -105x148 mm
A7 -74x105 mm
A8 -52x74 mm
A9 -37x52 mm
A10 -26x37 mm

martes, 4 de marzo de 2014

Utiles del dibujo tecnico

Útiles e instrumentos

Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compaseslápicesescuadrascartabóntiralíneasrotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.



lunes, 3 de marzo de 2014

  1. Origen del cartabón
  2. Definición de plano
  3. Construcción de una ángulo con el semicírculo graduado o transportador de ángulos
  4. Medición de un ángulo con el transportador de ángulos o semicírculo graduado
  5. Construir un ángulo de 52º 30' utilizando solo el compás
  6. Construcción de ángulos con la escuadra y el cartabón
  7. Portaminas y estilgráficos necesarios

características del dibujo técnico:

Formas de expresión:El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos y/o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos geométricos, donde son aplicadas la matemática, la geometría euclidiana, diversos tipos de perspectivas, escalas, etc...

Medios y soportes:El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papellienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.

Útiles e instrumentos: Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compaseslápicesescuadrascartabóntiralíneasrotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.

sábado, 1 de marzo de 2014

Dibujo técnico 




















Historia:
El proceso de las blueprints es, esencialmente, el de cianotipia, que fue desarrollado por el fotógrafo y astrónomo británico John Herschelen 1842. Con el compuesto fotosensible —una solución de citrato de amonio férrico y ferrocianuro potásico— se recubre una superficie de papel. Las áreas del compuesto que son expuestas a la luz fuerte se convierten en ferrocianuro férrico azul insoluble, o Azul de Prusia. Los productos químicos solubles son eliminados con agua, dejando una impresión azul estable. Un proceso similar fue usado para hacer pruebas de impresión Offset.
Aunque el papel ha sido una elección común, diversos materiales se han usado para desarrollar blueprints. Por ejemplo, para obtener impresiones más duraderas, se ha utilizado lino. El inconveniente con esta fibra es que se encoge ligeramente al pasar el tiempo. Para combatir este problema, se comenzó a imprimir en una imitación de papel vitela y, posteriormente, en películas de poliéster.
El dibujo técnico es un sistema de gráficos diversos tipos de objetos. Con el propósito de proporcionar información para facilitar el análisis para las personas

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente susdimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.







Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.



          A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.

          Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.

Se subdivide en dibujo técnico especializado, según la necesidad o aplicación las más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente.Los planos que representan un mecanismo simpleo una máquina formada por un conjunto de piezas se denominan planos de conjunto, y los que representan un sólo elemento, planos de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación y/o ensamble, son llamados planos.

Dibujo arquitectónico:

El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales se realizan los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.








videos del dibujo tecnico


Los esquemas, los croquis, los diagramas y los planos son modalidades de dibujo técnico que contienen especificaciones correspondientes a medidas de longitud, de altura, de ángulos, de superficie, etc. Las vistas básicas en el dibujo técnico son la de planta (vista desde arriba), la de alzada, que puede ser la frontal o lateral; y la de secciones o cortes en dos proyecciones. La definición de escalas ayuda a la interpretación de estas representaciones.

Dibujo Publicitario

: Es el dibujo que tiene como objetivo, captar al lector o vidente para vender, promocionar o ilustrar sobre beneficios de productos, propuestas políticas, obras de beneficencia etc. Acordarte capta la atención sobre algo que quiere llamar la atención y vender más. 
Dibujo Industrial: 

Se entiende por modelo o dibujo industrial las formas o aspectos incorporados o aplicados a un objeto, de manera que le otorga una nueva apariencia o particularidad en su aspecto exterior, independientemente del destino del objeto o producto industrial, que contribuye a hacerlo más agradable y por lo tanto más atractivo para el consumidor. Se dice que se trata del aspecto ornamental o estético de las cosas. 


Dibujo topográfico: 


El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.



Dibujo geológico

: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos



Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la  constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.






Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industriaoficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electric
ad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes,  de lámparas entre otros.




Clases de dibujos

Dibujo mecánico:

El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.


Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.



          A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.

          Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.